Vida saludable
- sedesasusuarios
- 10 mar 2021
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 3 feb 2022
Tener una vida saludable, no sólo se trata de ejercitarse cierto tiempo al día, comer frutas y verduras y cuidarse físicamente. Tener una vida saludable abarca mucho más que solo esto. Comencemos por hablar de una vida saludable desde un aspecto físico; una persona puede llevar una vida perfectamente saludable y su cuerpo puede estar en forma y no necesariamente cumplir con estereotipos sociales como las medidas de nuestro cuerpo.
Entendamos, que no todos los cuerpos son iguales en tamaño, forma, horma y demás. Entonces no cumplir normas sociales para verte se cierta forma realmente puede estar afectando tu salud. Hacer dietas estrictas, dejar de comer, comer solo cierto tipo de alimentos, no te van ayudar a llegar al “cuerpo perfecto.” Entonces, ¿cómo deberías conseguir que tu cuerpo esté saludable? Claro que es importante ejercitarse, pero si llevabas una vida sedentaria y decides comenzar con ejercicio lo mejor es que comiences de a poco y con ayuda de un profesional. Los ejercicios fuertes pueden impactar tus músculos y puedes llegar a tener accidentes que te obligue a volver a estar en quietud. Recuerda que el cuerpo se va adaptando a medida que tu lo vas esforzando, por esto es importante que comiences con pequeños pasos. Normalmente entre los primeros 15- 20 días tu cuerpo se comienza adaptar a los movimientos físicos. Es ahí donde ya logras tener una rutina diaria. A medida que vas teniendo la oportunidad vas dándole más exigencia a tu cuerpo y este poco a poco acoge los ejercicios. Recuerda que debes ser constante para poder ver resultados, y que estos no siempre los vas a ver pronto, debido a que todos los cuerpos son diferentes; quizás unos logren perder grasa más fácil que otros, mientras que otros cuerpos pueden ganar masa muscular de manera más rápida que otros, entonces es importante que tengas paciencia para ver resultados.
Alimentación saludable
Recuerda que la alimentación es fundamental llevarla de la mano con tus ejercicios. Sin embargo, como te mencionábamos anteriormente, no es bueno para tu cuerpo tener dietas estrictas o que dejes de comer ciertos alimentos, debido a que los cuerpos funcionan de manera diferente. Es posible que necesites más carbohidratos para acompañar tus rutinas y puede que otra persona requiera más proteínas, o más frutas y verduras. Para tener una alimentación saludable acompañada de buen ejercicio, lo mejor es consultar con un nutricionista de esta forma vas a saber que es lo que tu cuerpo pide y necesita. Sin embargo, podemos darte algunos consejos importantes que puedes implementar en tus rutinas diarias.
Tomar un vaso de agua antes de comenzar tu día. Esto te ayudará a que tu sistema digestivo se active y funcione de mejor manera.
La primera comida que consumas sea algo natural, ya sea un batido de frutas y verduras , una picada de frutas o verduras, o simplemente una sola fruta o verdura.
No consumas azúcares. Muchos de los alimentos que consumimos se convierten en azúcar, entonces cuando aportas a tu cuerpo azúcar le estás dando calorías innecesarias que no te aportan nada y si te pueden subir kilos de más o peor aún hacerle daño a tus órganos.
Evita el consumo excesivo de alcohol. El alcohol no solo le hace daño a tu hígado y a muchos de tus órganos, sino también contiene mucho azúcar.
Consume muchas verduras y frutas en tus comidas. La mayoría de las personas piensan que deben comer un gran trozo de proteína, bastantes harinas y un poco de ensalada. Lo mejor es que en tu plato lo que más ocupe espacio sean las verduras, las harinas consumirlas en una cantidad moderada y así mismo la proteína animal.
Acostumbra a tu cuerpo a que la última comida del día sea antes de las 7 de la noche y que esta sea una comida suave. De esta forma tu sistema digestivo puede hacer mejor su ciclo y tendrás un ayuno aproximadamente de 10-12 horas para que tu sistema digestivo al otro día pueda empezar de nuevo.
Salud mental
Este tema es un poco extenso y complejo de explicar, pero ¡por supuesto que hace parte de una vida saludable! En una vida saludable es importante hablar de salud mental, pues tu mente es la que controla como actúas, piensas, hablas, te mueves; y ¿qué pasa si tu mente no está del todo bien? No vas a querer ni levantarte de tu cama, en tu mente no se te pasaría jamás comenzar tu día ejercitándote, y mucho menos te van a dar ganas de hacerte una rica comida que alimente tu cuerpo. Por esta razón, es muy importante que tengas en cuenta siempre de primeras tu salud mental.
Normalmente en nuestra sociedad una persona que acude al psicólogo tiene algún tipo de problema, pero ¿por qué verlo de esta forma? Así como debemos ir al médico y a diferentes especialistas para hacernos chequeos, es importante que acudamos al psicólogo pues podemos estar experimentando problemas que nos atormentan y nos causarían daños físicos en nuestro cuerpo (recuerda que nuestro cuerpo refleja todo lo que nos ocurre mentalmente). Entonces, si tenemos mucho estrés es posible que experimentemos desde aumento de peso hasta problemas graves como derrames, parálisis fáciles o entre otras enfermedades. Así mismo sucede si experimentamos ansiedad, depresión, o crisis que nos generan inseguridades; inclusive la misma sociedad mostrándonos cuerpos perfectos nos generan inseguridades y por esta razón acudimos a dietas estrictas que acabarían por hacerle daño a nuestro cuerpo. Acudir al psicólogo es muy importante para mantener nuestra mente de la mejor forma. Acá te damos algunos tipos para tu salud mental.
Medita antes de comenzar tu día. Esto te ayuda a que tu mente tenga algunos minutos de paz y se prepare para comenzar un nuevo día, cuando meditas todo tu cuerpo entra en un estado de calma y paz.
Crea una rutina. Aunque parezca un poco extraño si creas una rutina diaria tu mente estará más ordenada y no entrarás en pánico, ansiedad o estrés cuando tengas muchas cosas por hacer al tiempo.
Desconéctate de la tecnología un rato. Es cierto que ahora estamos rodeados de tecnología y siempre estamos pendientes del celular, si tu trabajo depende de esto intenta al menos dos horas antes de dormir desconectarte completamente de todo así harás un detox tecnológico.
Pide ayuda. Si ves que necesitas ayuda pídela, todos tenemos pensamientos que nos hacen daño a veces y es necesario hablarlos.
Descansa. Acuérdate que es necesario darte pausas y tiempos de descanso.
Mantente activo. Esto ayudará a que tu mente esté distraída, ya sea en el trabajo, escuela, universidad o simplemente tomándote un café con tus amigos.
Ponte objetivos. Trata de tener objetivos cuando creas tus rutinas, así tendrás más ganas de cumplir actividades ya sea en el área laboral, académica o personal.
Ten espacios para ti. Date tiempos y espacios en donde puedas pensar en ti, consentirte y amarte.
Disfruta. Ten en cuenta que todo en la vida pasa y cambia, los malos ratos se superan, las experiencias amargas pasan. Disfruta de tu vida y agradece poder vivirla.

Comments